Documentales

Subcategoría

Roberto Rosado
2,255 vistas · 9 meses hace

Este documental de William Karel y Blanche Finger, se centra sobre el nacimiento del conflicto palestino-israelí, durante un período que abarca 70 años, entre el final del siglo XIX y la guerra de los Seis Días de 1967.En él se analizan la génesis del movimiento sionista, la caída del Imperio Otomano, la ocupación de Palestina por los británicos, la gestión que realizaron entre los dos pueblos, el nacimiento del estado de Israel, los conflictos bélicos que se sucedieron y la expulsión de los palestinos de sus tierras ancestrales (Nakba), con el consiguiente conflicto que perdura hasta nuestros días.

Roberto Rosado
1,196 vistas · 9 meses hace

⁣⁣La guerra de los Seis Días —también conocida como guerra de Junio de 1967 en la historiografía árabe— fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.

Tras la exigencia egipcia a la ONU de que retirase de forma casi inmediata sus fuerzas de interposición en el Sinaí (UNEF), el despliegue de fuerzas egipcias en la frontera israelí y el bloqueo de los estrechos de Tirán, Israel, temiendo un ataque inminente, lanzó un ataque preventivo contra la fuerza aérea egipcia. Jordania respondió atacando las ciudades israelíes de Jerusalén y Netanya. Al finalizar la guerra, Israel había conquistado la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y los Altos del Golán.

Tras numerosos enfrentamientos fronterizos entre Israel y sus vecinos árabes, en particular Siria, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser expulsó a la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF) de la península del Sinaí en mayo de 1967. La fuerza de mantenimiento de la paz estaba situada en la región desde el final de la Crisis de Suez en 1957. Egipto acumuló 1000 tanques y unos 100 000 soldados en la frontera con Israel y cerró los Estrechos de Tirán a todos los buques de bandera israelí o que llevaban materiales estratégicos a Israel, recibiendo un fuerte apoyo de otras naciones árabes. Israel respondió con una movilización similar que incluyó el reclutamiento de 70 000 reservistas para aumentar el ordinario de las Fuerzas de Defensa.

La guerra de los Seis Días se inscribe dentro del conjunto de guerras libradas entre Israel y sus vecinos árabes, tras la creación del Estado de Israel (1948) en parte del Mandato británico de Palestina. Estos seis días de 1967 concitaron la atención mundial y resultaron claves en la geopolítica de la región: sus consecuencias han sido profundas, extensas y se han hecho notar hasta el presente, teniendo una influencia decisiva en numerosos acontecimientos posteriores, como la guerra de Desgaste, la guerra de Yom Kipur, la masacre de Múnich, la polémica sobre los asentamientos judíos y el estatus de Jerusalén, los acuerdos de Camp David y de Oslo o la Intifada.

Roberto Rosado
953 vistas · 9 meses hace

⁣La guerra de los Seis Días —también conocida como guerra de Junio de 1967 en la historiografía árabe— fue un conflicto bélico que enfrentó a Israel con una coalición árabe formada por la República Árabe Unida —denominación oficial de Egipto por entonces—, Jordania, Irak y Siria entre el 5 y el 10 de junio de 1967.

Tras la exigencia egipcia a la ONU de que retirase de forma casi inmediata sus fuerzas de interposición en el Sinaí (UNEF), el despliegue de fuerzas egipcias en la frontera israelí y el bloqueo de los estrechos de Tirán, Israel, temiendo un ataque inminente, lanzó un ataque preventivo contra la fuerza aérea egipcia. Jordania respondió atacando las ciudades israelíes de Jerusalén y Netanya. Al finalizar la guerra, Israel había conquistado la península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén Este (incluyendo la Ciudad Vieja) y los Altos del Golán.

Tras numerosos enfrentamientos fronterizos entre Israel y sus vecinos árabes, en particular Siria, el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser expulsó a la Fuerza de Emergencia de las Naciones Unidas (UNEF) de la península del Sinaí en mayo de 1967. La fuerza de mantenimiento de la paz estaba situada en la región desde el final de la Crisis de Suez en 1957. Egipto acumuló 1000 tanques y unos 100 000 soldados en la frontera con Israel y cerró los Estrechos de Tirán a todos los buques de bandera israelí o que llevaban materiales estratégicos a Israel, recibiendo un fuerte apoyo de otras naciones árabes. Israel respondió con una movilización similar que incluyó el reclutamiento de 70 000 reservistas para aumentar el ordinario de las Fuerzas de Defensa.

La guerra de los Seis Días se inscribe dentro del conjunto de guerras libradas entre Israel y sus vecinos árabes, tras la creación del Estado de Israel (1948) en parte del Mandato británico de Palestina. Estos seis días de 1967 concitaron la atención mundial y resultaron claves en la geopolítica de la región: sus consecuencias han sido profundas, extensas y se han hecho notar hasta el presente, teniendo una influencia decisiva en numerosos acontecimientos posteriores, como la guerra de Desgaste, la guerra de Yom Kipur, la masacre de Múnich, la polémica sobre los asentamientos judíos y el estatus de Jerusalén, los acuerdos de Camp David y de Oslo o la Intifada.

Roberto Rosado
6,382 vistas · 2 años hace

El 14 de Julio de 1789, un grupo de parisinos ingresó violentamente a la Bastilla y tomó las instalaciones militares reales. Una década de idealismo, guerra y asesinatos que terminó con el feudalismo e inició la igualdad y un nuevo orden mundial. La Revolución Francesa es un documental que encapsula este importante período de la civilización occidental.

La revolución francesa, estallido que limpió Europa (salvo España) de la opresión aristocrática. El resultado, es la división del Estado en tres poderes independientes, administrados por individuos cuyo ascenso depende de sus méritos, no de su herencia.
Terrible fractura del tejido social, ríos de sangre, vidas segadas, impulso de furia, deseos encontrados ; pero imprescindible para la evolución de Europa al sentar las bases de un futuro más libre: libre expresión, derechos humanos, libertad para la mujer

Fabiola C.H
5,647 vistas · 2 años hace

El Rey Herodes de Judea es uno de los personajes con peor reputación en los escritos bíblicos. Él fu el causante del asesinato de los niños varones nacidos en Belén poco después del nacimiento de Jesús.
Documental que nos habla acerca de la vida de Heródes y lo que estubo detrás de este hombre como líder político, militar y constructor, además de su vida secular. Además nos muestra recreaciones animadas en computadora de como fueron sus grandes construcciones y el ya famoso Templo de Heródes, ¿se han preguntado a que parte del templo de Heródes perteneció el Muro de las Lamentaciones en Israel?, podemos apreciar en diseños 3D como fueron esas grandes ciudades como Cesárea, las fortalezas de Heródes entre otras grandes construcciones. También nos muestra una vez mas los grandes hallazgos arqueológicos que son evidencia clara de lo que la bíblia nos habla.
ATENCION: El documental está explicado desde varios puntos de vista, se debe tener mucho discernimiento a la hora de verle.
Documental de carácter informativo, es responsabilidad de cada uno escudriñar las escrituras para lograr tener una mayor comprensión de la misma.

Roberto Rosado
544 vistas · 3 años hace

#Constantino #espiritual #historia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
162 vistas · 3 años hace

#historia #documentales #Biblia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
119 vistas · 3 años hace

#historia #documentales #Biblia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
119 vistas · 3 años hace

#historia #documentales #Biblia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
70 vistas · 3 años hace

#Historia #Religión #Documentales

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
105 vistas · 3 años hace

#valdenses #reforma #perseguidos

Roberto Rosado
86 vistas · 3 años hace

#valdenses #misioneros #reforma

Roberto Rosado
56 vistas · 3 años hace

#valdenses #italia #historia

Roberto Rosado
83 vistas · 3 años hace

#reforma #albigenses #valdenses

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
58 vistas · 3 años hace

#Libertad #Historia #Reforma

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
96 vistas · 3 años hace

#Reforma #Wycliffe #Historia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
67 vistas · 3 años hace

#Hus #Reforma #Historia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
64 vistas · 3 años hace

#Lineage #Reforma #Historia

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
83 vistas · 3 años hace

#Documental #Historia #Lineage

Locución: David de la Peña

Roberto Rosado
49 vistas · 3 años hace

#Lineage #Reforma #Historia

Locución: David de la Peña




Showing 1 out of 3