Documentales
Subcategoría
#Lineage #Reforma #Historia
Locución: David de la Peña
#Reforma #Historia #Documentales
Locución: David de la Peña
#Reforma #Historia #Documentales
Locución: David de la Peña
#Lineage #Historia #Reforma
Locución: David de la Peña
#Lineage #Lineageespañol
Locución: David de la Peña
El Renacimiento produce a partir del siglo XIV un nuevo tipo de ser humano. Provoca un desarrollo económico, científico, técnico, religioso, social y cultural único en la historia.
A partir del siglo XIV, la cultura del Renacimiento revolucionó Europa y produjo artistas-eruditos como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, que representan un nuevo tipo de ser humano que ya no sólo quiere creer, sino que llega al fondo de las cosas y se considera a sí mismo un ser divino. Este documental de dos partes emprende la búsqueda de los orígenes de esta época: eruditos de Bizancio y del mundo árabe transmiten a Occidente el conocimiento perdido de la Antigüedad Clásica, provocando la innovación en todas las áreas del saber. Sin embargo, el Renacimiento no se limita a citar el legado grecorromano, sino que lo utiliza de palanca para avanzar. Ambos documentales analizan la reacción en cadena del progreso y su impacto en el presente. Se atreven a construir puentes con la (re)invención de la perspectiva central de los sistemas CAD, desde el hombre máquina de Leonardo hasta los jugadores robóticos autónomos. Ya en el Renacimiento existen actores globales, grandes bancos o medios de difusión masiva de informaciones y tesis. Este documental de dos partes cuenta la historia de manera tangible, amplia los instrumentos visuales del documental al recrear viajes en el tiempo a los puntos de inflexión de la historia. Puede decirse que nuestro mundo moderno sería inimaginable sin lo que ideó e inventó el Renacimiento.
------------------------------------------------------------
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra cada lunes, miércoles y viernes el mundo que le rodea.
El Renacimiento produce a partir del siglo XIV un nuevo tipo de ser humano. Provoca un desarrollo económico, científico, técnico, religioso, social y cultural único en la historia.
A partir del siglo XIV, la cultura del Renacimiento revolucionó Europa y produjo artistas-eruditos como Leonardo da Vinci o Miguel Ángel, que representan un nuevo tipo de ser humano que ya no sólo quiere creer, sino que llega al fondo de las cosas y se considera a sí mismo un ser divino. Este documental de dos partes emprende la búsqueda de los orígenes de esta época: eruditos de Bizancio y del mundo árabe transmiten a Occidente el conocimiento perdido de la Antigüedad Clásica, provocando la innovación en todas las áreas del saber. Sin embargo, el Renacimiento no se limita a citar el legado grecorromano, sino que lo utiliza de palanca para avanzar. Ambos documentales analizan la reacción en cadena del progreso y su impacto en el presente. Se atreven a construir puentes con la (re)invención de la perspectiva central de los sistemas CAD, desde el hombre máquina de Leonardo hasta los jugadores robóticos autónomos. Ya en el Renacimiento existen actores globales, grandes bancos o medios de difusión masiva de informaciones y tesis. Este documental de dos partes cuenta la historia de manera tangible, amplia los instrumentos visuales del documental al recrear viajes en el tiempo a los puntos de inflexión de la historia. Puede decirse que nuestro mundo moderno sería inimaginable sin lo que ideó e inventó el Renacimiento.
En los inicios de Roma el modelo político fue la Monarquía, más tarde llegó la República que sustituyó a la Monarquía, y ya en la fase imperial, Roma se caracterizó por tener un gobierno autocrático en manos de los famosos emperadores.
Los años transcurridos entre el 25 y el 13 a. de C. fueron los más prósperos del reinado de Herodes el Grande, uno de los personajes más controvertidos de la historia. El fundador de la ciudad de Cesarea, reflejo de su creador por su esplendor y también por su carácter, cruel y sangriento.
En esta ciudad, Poncio Pilatos ocupó el cargo de gobernador, san Pablo fue encarcelado y san Pedro ayudó a un centurión romano a descubrir su fe. Pero el final de Cesarea se perdió en el tiempo, y sus tesoros terminaron sepultados bajo la arena y el mar de la costa mediterránea de Israel.
Ésta es la fascinante historia de la ciudad perdida del rey Herodes.
Documental.
De mi VHS.
Documental
La Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, Roma (Italia), es una mega estructura religiosa, depósito de obras maestras del arte cristiano. Se colocó la primera piedra en 1506 y se consagró en el año 1626. Diversos arquitectos trabajaron en su diseño: Bramante, Sangallo, Miguel Angel...
#basilicasanpedro
#elvaticano
#cristianismo
#roma
#ciudaddelvaticano
#julioii
#papajulioii
#renacimiento
#bernini
#miguelangel
#bramante
#tumbadesanpedro
#italia
#documental
#documentalia
#historia
#arte
#arquitectura
2020
#religion
El año 70 d.C. es un año clave para entender mucho del contexto bíblico del Nuevo Testamento y para comprender tanto la historia del judaísmo como la historia del cristianismo. Pero, ¿Qué fue lo que realmente sucedió ese año?